Dentro de la acuicultura existe una rama conocida como acuariofilia, que se especializa en el cultivo controlado de organismos acuáticos en acuarios.
Esta práctica ha ido creciendo con el paso de los años, impulsada por el menor espacio para mascotas en las viviendas modernas y por la simple afición; ya que esta práctica está siendo aceptada y difundida ampliamente.
Morelos es la entidad productora de organismos de ornato líder en el país con 32 millones de organismos, seguida de Yucatán con 15 millones anuales.
Una de las principales razones por la que la producción de ornatos en Yucatán es tan buena, es la calidad de su agua, puesto que esta posee una gran cantidad de minerales necesarios para el correcto desarrollo de la mayoría de las especies más comunes en los acuarios; además las temperaturas cálidas en prácticamente todo el año favorecen su manejo reproductivo.
Yucatán cuenta con el criadero de peces y plantas acuáticas de ornato más grande de Latinoamérica, siendo el principal exportador de especies del país. Este criadero cuenta actualmente con 160 variedades de peces de ornato, 70 variedades de plantas acuáticas, 5 especies de caracoles, 3 de camarones y trabajan en 615 estanques ubicados en un terreno de 3 hectáreas en el municipio de Hunucmá. Es la única granja en México certificada.
Entre los destinos a donde se envían estos peces de ornato se encuentran Monterrey, Tijuana, Sonora, Mazatlán, México, Puebla, Querétaro, Villahermosa y Veracruz, además de que se exportan con todos los cuidados para evitar mortalidades y poder abastecer la creciente demanda nacional. Sus principales mercados de exportación son Georgia, Belice, Estados Unidos, Alemania, Singapur, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú.
Por otra parte, son cada vez más los pequeños productores y acuarios que existen en el estado. Las prácticas de manejo reproductivo, zoosanitario y nutricional se han ido perfeccionando con el paso de los años y ya existen acuarios que han ido de una generación a otra, lo que ha conllevado a la producción de ejemplares de mejor calidad, posicionando a Yucatán como un estado con gran potencial de crecimiento en la acuariofilia.
Las personas de Yucatán ven en los peces de ornato una mascota, un pasatiempo, una manera de relajarse y obviamente una buena manera de decorar sus hogares.
“Cada vez es más común encontrarse con clientes realmente interesados en conocer la biología de sus especies de peces favoritas. Se nota que se preocupan por dar a sus peces los cuidados adecuados tanto en alimentación como en calidad de agua, e incluso en el enriquecimiento ambiental de sus acuarios” (Eric Ortegón, productor de organismos de acuario de Teabo, Yucatán).
Las especies de peces más cultivadas en el estado son los guppys, mollys, platys, bettas, danios, xiphos, tetras, guramis, carpa koi, japonés, barbos, plecos, pez gato y Cíclidos como el óscar, pez ángel, limón y boca de fuego.
En conclusión, la producción de peces de ornato en Yucatán actualmente, tiene una tendencia a seguir creciendo, y representa una oportunidad de negocio aún en medios rurales. Existe una amplia aceptación de la comunidad yucateca y la calidad del agua que permite obtener ejemplares con calidad de exportación. Además, el precio de estos organismos, comparado con las especies destinadas a consumo es mucho mayor, su tiempo de cultivo es menor y tienen un mercado disponible todo el año.
Estimados lectores ¿Ustedes creen que la acuariofilia pueda ser un negócio realmente rentable? ¿ Qué hace falta en México para que este tipo de negócio pueda crecer?
Autores: Eric Ortegón, Efrain Cámara y Jorge Ortíz, estudiantes de Medicina veterinária y Zootecnia (UADY), Eric es acuacultor sus compañeros futuros acuacultores:)
Este texto me ha parecido muy informativo. No sabía que en Yucatán existiera la única granja certificada en producción de especies de ornato. Sé que la acuariofilia es un mercado de muchos millones de dólares al año y es un mercado global con mucho potencial. Ante la pregunta de si es rentable o no, creo que como todo negocio hay que hacer estudios de mercado para saber si habrá potencial de crecimiento. Considero que tener peces de ornato en casa es un poco caro y creo que en México la enorme mayoría de las personas no tiene los medios suficientes para adornar sus casas con estos animales. Creo que sería mejor desarrollar proyectos gubernamentales para la creación de acuarios que permitan conservar la diversidad de organismos marinos de la península e incluir allí especies de ornato. Hasta donde sé no hay acuarios en la ciudad de Mérida. Pienso que para que este negocio pueda crecer más en México hace falta que las personas tengan más poder adquisitivo o que los costos bajen. De cualquier forma, la acuariofilia es una industria con mucho potencial, si no en el interior de México, sí puede serlo hacia el exterior.
Me gustaMe gusta
Yo considero que la acuariofilia si puede llegar a ser un negocio rentable, siempre y cuando se tenga una correcta administración y sobre todo tener el conocimiento adecuado para las necesidades de cada una de las especies, es importante tener en cuenta que en ningún negocio se puede alcanzar el éxito de la noche a la mañana, simplemente se tiene que trabajar constantemente para obtenerlo. La acuariofilia cuenta con un gran potencial y un futuro creciente, ya que las especies de ornato tienen un precio elevado y su producción se realiza en un menor tiempo. Sin embargo, en México lo que hace falta es el apoyo y la iniciativa.
Me gustaMe gusta
Considero que la acuariofilia si puede ser un negocio rentable si se sabe administrar de forma adecuada y teniendo mucho conocimiento de las especies sobre su alimentación, ciclo biológico, hábitat entre otros aspectos, para que el negocio tenga un exitoso desarrollo. Y para que este negocio pueda crecer en México pienso que es necesario darlo a conocer para que la población considere que es un negocio con un gran potencial y también es necesario capacitar a los productores e igual realizar investigación para tener nuevos avances que facilite el desarrollo de la acuariofilia.
Me gustaMe gusta
A mi punto de vista la Acuarofilia es un negoción muy rentable, pero tiene distintas problemáticas a su alrededor, por ejemplo la inmersión de especies invasoras en el país se cree que de debió al mal manejo de algunas especies exóticas, y que han desplazado especies endémicas para nuestro países. Sin duda alguna la Acuarofilia es una técnica de manejo muy sustentable, y aporta grandes ingresos económicos al país, pero se debe de tener algún tipo de legislación más robusta al respecto. A México le hace falta tener un mayor apoyo económico para que esta técnica pueda ser de mayor utilidad y crezca en nuestro país, obteniendo mayores ingresos.
Me gustaMe gusta
Definitivamente es un negocio rentable, si se necesita una inversión inicial alta pero se gana muy bien ya que los ciclos de los peces de ornato son mas cortos, algunos se pueden vender a precios bastante elevados. Específicamente Yucatán se presta muy bien la calidad del agua para realizar este tipo de empresa.
Me gustaMe gusta
Creo que al referirnos a acuariofilia podemos ver un horizonte de la acuicultura que busca satisfacer a otro tipo de mercado, considero que puede ser rentable siempre y cuando la inversión se realice de manera correcta, buscando gente que tenga las capacidades para que la granja pueda producir lo necesario. Creo que México y Yucatán tiene muchas posibilidades de ampliar la producción y su mercado, y sería de mucha ayuda que el gobierno haga un trabajo en conjunto con los acuiculores capacitados para hacer más grande este negocio.
Me gustaMe gusta
Creo que es un negocio rentable porque hoy en día esta de moda tener a estos peces como mascotas y cada vez va incrementando mas la demanda comercial. Uno de los problemas es que las personas no están bien informadas sobre sus cuidados específicos. Necesitamos que aumente la cultura sobre estas especies, por ejemplo conocer su biología, su alimentación, su comportamiento, etc. Teniendo en cuenta que son muchas las especies que se utilizan de ornato.
Me gustaMe gusta
Claro que la acuriofilia es un negocio rentable, a veces solo por un adorno una persona gasta miles de pesos y ni que decir de aquellos que ven las peceras como adornos. lo que le falta a México es mas conocimiento acerca de cada especie, la mayoría de los acuicultores son acuicultores empíricos.
Me gustaMe gusta
En mi opinión este negocio puede ser rentable si se conoce sobre el manejo de la especie y se realiza un estudio de mercado en el lugar dónde se hará el negocio y dónde se hará la venta de éstos, ya que no dudo que exista cada vez mayor clientela interesada pero es un cultivo que todavía se está conociendo, pero si se realiza un proyecto bien elaborado creo que se tienen muchas posibilidades de éxito. Por lo tanto, hace falta darle a conocer a la gente sobre las especies que se puedan tener y sobre su cuidado, ya que mucha gente al desconocer sobre la biología del pez, piensa que éste morirá en poco tiempo y que no vale la pena gastar en un pez de ornato. Cecilia Rodríguez, Lic. en MVZ, producción y sanidad acuícola.
Me gustaMe gusta
Todo negocio tiene el potencial de ser rentable y se lleva a cabo un buen plan de trabajo y mucha dedicación, esto aplica para la acuariofilia, sobre todo que el precio de venta de un pez de ornato puede rebasar por mucho al costo de producirlo, pero la gran barrera que tendría un nuevo productor seria competir con los productores que ya hay y que manejan la mayor parte del mercado.
Me gustaMe gusta
cualquier negocio puede ser rentable si se maneja correctamente la pregunta para mi seria que tan ético es el comercializar animales con fines de ornato y cuanto daño podemos provocar al medio ambiente de donde estos vienen en el caso de las especies marinas sobretodo ,si son animales crecidos en granjas tal ves el impacto no sea tanto ,pero si son de captura estamos participando en la depredacion del medio ambiente ,creo es una actividad que habria que analizar a fondo y no solo por el lado rentable del negocio y si por sus implicaciones en el medio ambiente y los ecosistemas .
Me gustaMe gusta
Me pareció muy interesante ya que desconocía que en yucatan se pudiera efectuar la acuariofilia sin embargo falta el hecho de difuncion y mas información sobre el tema y los beneficios y desventajas que con lleva esta practica ya que puede ser un negocio rentable para muchos que se dediquen a esta área y muchas oportunidades a estudiantes que estén interesados en peces de ornato.
Me gustaMe gusta
Como todo sistema de producción, es rentable si se realiza un correcto manejo y administración, para lo cual se requiere cierta capacitación. En México, como en todo sistema relacionado a la acuicultura, hace muchísima falta de apoyos, y por parte de los productores falta de visión e iniciativa en un proyecto fuera de los que engloba su cultura.
Me gustaMe gusta
Desde de mi punto de vista, la acuariofilia es un sistema de producción rentable, ya que el mercado nacional es muy amplio y la demanda internacional va en aumento. El estado de Yucatán es ideal para el crecimiento de peces de ornato, lo cual beneficia a la economía del productor al no tener que invertir demasiado en minerales y otros insumos así mismo representa una fuente importante de utilidad.
A nivel nacional, la falta de conocimiento para un buen manejo de sistemas como la acuariofilia es una de los principales impedimentos para explotar esta fuente de ingresos. Para poder generar interés en este negocio, sería bueno implementar proyectos de apoyo económico para pequeños productores de tal manera que sea fuente de ingresos.
Me gustaMe gusta
acuariofilia es un buen negocio para el pequeño, mediano y gran productor en yucatan ya que como menciona el articulo las aguas de yucatan son aptas para este tipo de producción y un gran medio para que se deje de extraer especies de su medio natural como pasa con las especies marinas ahora el unico contra que veria en esta practica es al cliente que tan preparado esta para mantener en optimas condiciones organismos acuaticos y si tambien con el paso del tiempo no los liberaria en un ambiente natural afectando a especies de la region (hablando de especies exoticas).
jose saenz
Me gustaMe gusta
Nunca me imagine que en el estado de Yucatán se tuviera la granja de acuariofilia mas grande del país, la tendencia a optar por este tipo de mascotas en casa es que no demandan tanto tiempo y espacio, cada vez las casas son mas pequeñas y es una buena opcion. También los negocios han optado por usar peceras, ya que son coloridas y captan la atención de niños y adultos, me gustaria saber si las especies de esta granja escaparan que impacto tendría?.
Me gustaMe gusta
Se me hacen sistemas que al invertir en ellos se corre un riesgo a fracasar amplio, ya que requiere de muchos cuidados y tecnificación. Además, en México no se cuenta en todos los estados con condiciones adecuadas para la cria de las diferentes especies de ornato, lo que genera limitaciones geográficas para que esta crezca.
Me gustaMe gusta
La acuariofilia es potencialmente un negocio bastante redituable si se tiene los cuidados necesarios, el hecho de que los precios por ciertos organismos de ornato sean más costosos que los animales de cultivo refleja que pudiera ser rentable el negocio ya que con una densidad menor de población se podría tener mejores ganancias. Gracias a el tipo de agua que se tiene en esta región de México se hace más fácil la labor, pero en otros estados como Chiapas o Chihuahua es más difícil que se llegue a dar ya que por sus temperaturas bajas, no todas las especies que son más comunes dentro de la acuariofilia pudieran ser reproducidas, aunque no cierra la posibilidad del cultivo de otras especies que si bien no son las más comunes si pudieran otorgar buenos ingresos como con los ciprínidos.
A nivel nacional pudiera mejorar la rentabilidad de este negocio con ayuda de apoyos gubernamentales para los pequeños empresarios y de igual manera tratar de incentivar para criar dichos animales.
Me gustaMe gusta
A mi parecer la acuarofilia es un negocio muy rentable siempre y cuando como en todos los negocios se sepan administrar, también es importante mencionar que en la acuarofilia debemos considerar todos lo factores importantes para lograr tener éxito y más que nada tener un amplio conocimiento, como la alimentación correcta, ciclos reproductivos, etc. para lograr tener un proyecto sustentable.
Me gustaMe gusta
La acuariofilia es una gran oportunidad, en especial para Yucatán que se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional, lo que faltaría para que esta producción creciera seria el conocimiento y el apoyo de la gente como del gobierno para que se incentive la inversión a este sector.
Me gustaMe gusta
claro que puede ser un negocio rentable, que genera empleos; así como un progreso económico ya que las especies pueden tener un alto elevado costo en el mercado a pesar de contar con un mercado muy especializado. Para México esta actividad ha ido en incremento, aunque como mencione anteriormente esta actividad cuenta con un mercado muy especializado, este se ha ido expandiendo, sobre todo por las especies exóticas que cada vez producen más interés.
Me gustaMe gusta
Si se trabaja de manera correcta, la acuariofilia sí podría ser un negocio rentable, ya que en mi opinión, la demanda de peces de ornato ha ido en aumento.
Nuesrto país necesita ofrecer apoyos y mejores capacitaciones para las personas que trabajen con este tipo de negocio. De igual forma, la difusión de dicha actividad y de los beneficios que tiene la crianza de peces en cautiverio, debería ser mayor para que la población mexicana lo conociera.
Me gustaMe gusta
CARLA FUENTES CALVA MVZ 7to «Producción y sanidad acuícola».
* La acuarofília es una técnica de manejo sustentable, y a su vez rentable, ya que aporta grandes ingresos económicos al país, pero suelen existir ciertos problemas en el manejo de su producción, pero si se tienen los conocimientos necesarios para hacerlo de manera adecuada puede ser un buen negocio. Con respecto a México, suele faltar apoyos económicos por parte del gobierno, así como falta de conocimientos que permitan una larga y duradera producción, que aporte los ingresos suficientes.
Me gustaMe gusta
Yo creo que si es un negocio rentable, Yucatán es uno de los principales estados que producen peces de ornato, muchas personas optan por tener como mascotas peces y hay muchas a las que les apasiona recrear ambientes acuáticos.
Siento que falta información para las personas que consumen estos productos ya que no solo es que se venda, existen muchos riesgos para el medio ambiente ya que son especies exóticas y muchas veces terminan con la fauna nativa. Como veterinarios tenemos la función de informar y orientar a los propietarios sobre el correcto manejo y cuidado de sus mascotas.
Me gustaMe gusta
Equipo 2 cultivo de invertebrados B.
La acuariofilia es un negocio bastante rentable ya que hay personas cada vez mas interesados en el cuidado de los peces exoticos o de hornatos por moda o pasatiempo, la existencia de una granja exclusiva para este tipo de mercado en Yucatán no lo conocia, pero considero que es bastante interesante e importante aunque se le deberia exhortar a los clientes a los cuidados correctos ya que muchos desconocen la biología o los parametros optimos para su cuidado.
Me gustaMe gusta