La aparición de espumas y el abultamiento de la biomasa de microrganismos, son problemas que afectan el desarrollo de los sistemas con biofloculos (BFT). Es de gran importancia que se comprendan los fenómenos biológicos que suceden, los diferentes tipos de microorganismos que lo realizan, los factores que afectan el crecimiento biológico y el tratamiento para minimizar y prevenir el problema.
Una vez que el (BFT) está establecido, una de las grandes preocupaciones del productor es en mantener la calidad de agua. En sistemas BFT, el control de las concentraciones de sólidos a lo largo del cultivo deben ser efectivos. En el manejo de sólidos, debe considerarse la efectiva eliminación de la materia orgánica y a la vez una buena decantabilidad, para que pueda separarse el sólido excedente de manera controlada sin comprometer el desarrollo de los animales de cultivo.
¿Qué problemas generan el exceso de sólidos en tanques con BFT?
Las consecuencias de un valor de SST (sólidos suspendidos totales) arriba del recomendado es la obstrucción de las branquias de los organismos, lo que puede causar mortalidad. He observado en diferentes granjas, sobretodo las que no manejan los sólidos, espumas en la superficie del espejo de agua (Figura 1). Muy importante enfatizar, la espuma a que me refiero no es aquella derivada del proceso de aireación, comúnmente de color blanco. Generalmente el “foaming”, es una espuma de color marrón derivado del proceso de flotación de la biomasa microbiana. La causa más probable y la más temida de esa espuma es por abultamiento filamentoso, “bulking”.
El bulking filamentoso, común en plantas de tratamiento de aguas residuales, es poco comentado en sistemas acuícolas. En la actualidad, las granjas que manejan el BFT lo solucionan con mínimos recambios de agua, y con la inoculación de biofloculos “sanos”. Es mínima la información acerca del bulking y foaming para sistema de producción.
Por tratarse de una proliferación masiva de microorganismos filamentosos, que provocan un enmarañado en los flóculos, atrapan las burbujas de aire del estanque, incorporando grandes volúmenes de agua en su estructura celular. Ese fenómeno hace que su densidad se aproxime a la del agua, evitando así que sedimenten. En el estanque con problema de bulking, el proceso de clarificación o sedimentación de los sólidos se torna bastante complicado (Figura 2).
Las bacterias filamentosas tienen mayor relación área / volumen que las formadoras de floc, esto las ayudan a sobrevivir en condiciones de baja concentración de oxígeno y de nutrientes. Así que, el control de la calidad de agua, siempre será la mejor manera de prevenir cualquier blomm de microorganismos.
¿Cómo solucionar el problema?
Por medio del control de los organismos filamentos será posible minimizar problemas con el foaming y bulking. La remoción de los sólidos coloidales no sedimentables y sólidos disueltos ayudaran a estabilizar la materia orgánica. Existen controles experimentales que presentan excelente resultados. Por ejemplo, el uso de peróxido de hidrogeno (agua oxigenada), carbonato de calcio (CaCO3) e hidróxido de sodio (Ca(OH)2). El primero más efectivo que los dos último, pero con altos costos de implementación. Los últimos, más económicos, pero con el tiempo de repuesta lenta. Para el control biológico, el uso de rotíferos es una opción con resultados bastante efectivos. También se recomienda combinar varios procesos, dependiendo de la calidad del agua de los estanques.
Figura 1. Estanque con foaming. Figura 2. Se observa bulking en el cono de la izquierda (flotabilidad del floc).
La herramienta principal y más sencilla que el productor necesitará para el control de los microorganismos filamentosos, es un microscopio y un técnico que entienda de microbiología.
En suma, los dos fenómenos aquí mencionados son de gran importancia para el mejor desarrollo de las especies de cultivo. Y mantener una calidad de agua adecuada siempre será la principal meta del acuicultor, sobretodo en sistemas hipertensivos.
Fuente: Este artículo fue público en la revista panorama Acuícola Magazine, SEP/OCT 2017, en la Columna «Un vistazo en el Biofloc».
Excelente artículo gracias por compartir y darte el tiempo de publicarlo.. felicitaciones
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Flavio
Me gustaMe gusta
En sistemas con biofloc debe existir un buen control de las concentraciones de los microorganismos, ya que de lo contrario, el exceso de materia orgánica puede ocasionar problemas en el cultivo como la obstrucción de las branquias de los organismos. Un indicio del exceso de sólidos suspendidos totales (SST) en sistemas de cultivo es la presencia de espuma color café, ocasionada por un fenómeno conocido como «bulking». Algunos de los métodos utilizados para el control de los microorganismos es el uso de peróxido de hidrógeno, carbonato de calcio e hidróxido de sodio y el uso de rotíferos.
Si se mantienen los niveles de organismo filamentosos, se podrá tener una buena calidad de agua en el cultivo.
Me gustaMe gusta
De vez en cuando y de manera impredecible los sistemas biofloc desarrollan un gran número de bacterias filamentosas bajo condiciones adversas. Este efecto es llamado «bulking filamentoso», que provoca que los flóculos sedimenten lentamente y hace más difícil el control de la concentración de sólidos. Estas bacterias filamentosas pueden también obstruirlas branquias de los peces y causar mortalidad. Algunas de estas bacterias pueden dar lugar también a la formación de espumas (“foaming”).
Para controlar estas disfunciones que aparecen con frecuencia, es de gran importancia identificar correctamente las bacterias filamentosas, ya que la solución más adecuada depende de los tipos filamentosos presentes. Por tanto es importante conocer los aspectos fundamentales del examen microscópico de los SST del agua de los tanques, los métodos de identificación de las bacterias filamentosas, los principios microbiológicos que rigen el comportamiento de estas bacterias, y las estrategias para controlar dichos fenómenos.
Esto con el fin de mantener la calidad de agua en la granja para mejorar el desarrollo de las especies cultivadas asegurando una buena producción.
Me gustaMe gusta
Los sistemas que implementan la tecnología de Biofloc también se enfrentan a ciertos problemas relacionados con la calidad del agua y su mantenimiento, uno de los menos conocidos es la del Bulking y Foaming, que aunque parezcan insignificantes pueden llevar a la mortandad de los organismos cultivados, lo que se traduce a una pérdida económica para los productores.
El bulking es la proliferación de bacterias filamentosas, quienes ocupan más área/volumen en los tanques, ya que captan burbujas de aire y grandes volúmenes de agua en su estructura celular, evitando su decantación, saturando el sistema y provocando la obstrucción de las branquias para organismos como la Tilapia. El foaming por su parte es una espuma de color marrón que se presenta en los tanques de cultivo donde los sistemas de Biofloculos tienen lugar, resultado del proceso de flotación de la biomasa microbiana filamentosa antes mencionada. Afortunadamente existen métodos para resolver estos problemas en cultivos, entre los más destacados esta la implementación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), carbonato de calcio (CaCO3) e hidróxido de sodio (Ca(OH)2), de igual manera en ciertos lugares realizan lo que son los recambios de agua o la implementación de organismos inoculados.
En una granja de cultivo es importante llevar a cabo el control de los SST, así como de conocer qué organismos crecen en sistemas de Biofloculos, y es indispensable un buen manejo de la calidad de agua.
Me gustaMe gusta
La solución a un cultivo con biofloc resulta sencilla en ejecución y reactivos, es importante mantener un adecuado control y monitoreo de las condiciones del tanque en el cual está el cultivo de los organismos con biofloc. Al observar la coloración marrón del agua es importante tomar acción y eliminar el proceso. Claro que llegar a esta solución es en casos extremos y los daños a los organismos estarán presentes. El peor caso es la muerte por obstrucción, viendo al cultivo directamente afectado. El artículo es conciso y expone un tema básico para la utilización de biofloc.
Me gustaMe gusta
Excelente resumen de uno de los peligros que corre un sistema de biofloc desatendido, el bulking puede ocurrir en cualquier momento y es necesario estar pendiente de los tanques para evitar las consecuencias que puedan ocurrir.
Me gustaMe gusta
La calidad de agua en cualquier tipo de cultivo es muy importante, ya que ésta va a determinar el bienestar, sanidad y crecimiento adecuado de los organismos, sin embargo para poder mantener ésta adecuadamente es necesario conocer los procesos y fenómenos biólogicos y químicos que ocurren durante todo el proceso de cultivo y que así no se vea afectado el crecimiento de los organismo.
En el caso del cultivo con sistema biofloc, es muy importante conocer el tema tratado en este artículo sobre los fenómenos del bulking y el foaming que llegan a ocurrir durante la producción y deben ser controlados adecuadamente asegurando la eliminación de materia orgánica, exceso de sólidos, exceso de abultamiento filamentoso (bulking) el cual trae como consecuencia la formación de espuma color marrón (foaming), lo cual afecta la decantabilidad y por lo tanto hace más difícil la eliminación de amteria orgánica y exceso de sólidos suspendidos.
Aquí se nos mencionan algunas soluciones para el control del fenómeno del bulking, el más efectivo es el de agregar agua oxigenada, el cual se usa en la granja Acuícola Garza y ha resultado ser efectivo. Sin embargo, es importante investigar adecuadamente el proceso adecuado para llevar a cabo estas soluciones, como por ejemplo, saber qué cantidad de estas sustancias agregar dependiendo del volumen y biomasa, en qué condiciones, cómo realizar los análisis al microscopio, etc. Aquí se da una pequeña mención de estas soluciones pero debemos de tener la investigación adecuada para poder aplicarlo al sistema de cultivo.
Me gustaMe gusta
Interesante articulo sobre un problema muy poco hablado entre los acuicultores pero que sin embargo es un problema grave y al cual se le debe dar la seriedad y atención necesaria, lo cual, si se hace de manera pronta y con el conocimiento sobre ello,puede solucionarse de una manera sencilla y sin un alto costo, mientras que si se deja el problema puede ocasionar la muerte de los organismos de mi estanque, esto debido a que se le pueden llegar a obstruir las branquias, causando la muerte. Un tema importante y que me parece excelente que lo investiguen y se hable de ello.
Me gustaMe gusta
Excelente artículo el cual nos habla sobre un problema con el llamado bulking y nos da opciones para poder solucionarlo. Sin embargo hay que tomar en cuenta que para poder analizar y solucionar el problema, se necesita de gente capacitada tanto para detectar el bulking como para poder combatirlo, ya que si no se logra detectar y combatir a tiempo los peces pueden verse afectados de manera negativa, causándoles la muerte.
Me gustaMe gusta
Es importante resaltar las ventajas y desventajas del Bio-Floc pero más que nada difundir el cómo tratar ciertos fenómenos que podrían perjudicar tu cultivo. El bulking y foaming son fenomenos que indican un excedente de bacterias en el sistema, y pueden dañar tu producción acuícola si no se trata adecuadamente.
Habría que seguir investigando sobre que otros productos pueden ayudar a disminuir estos fenómenos naturales, que no sean tan caros como el agua oxigenada.
Me gustaMe gusta