Acuacultura, biofloc, Negocios Acuícolas, Temperatura

Relevancia de la temperatura en sistemas Acuícolas

Echa un vistazo en el post y aprendas la importancia de la temperatura y acciones importantes a tomar durante el manejo en su granja.

Uno de los factores mas importantes y que pueden afectar la sobrevivencia y el crecimiento de los organismos es la temperatura. La temperatura es un factor controlador que condiciona el metabolismo de los diferentes organismos acuáticos, principalmente el consumo de alimento. Se hace necesario estrategias de manejo, así como el conocimiento del ambiente y de la fisiología de los organismos para lograr que ellos estén en su mejor estado de salud y confort.  

En acuicultura, debido al carácter poiquilotérmico de los organismos acuáticos (que carece de mecanismos internos reguladores de la temperatura del cuerpo) la temperatura es especialmente importante para la sobrevivencia y el crecimiento tanto de peces, camarones, moluscos y otros organismos acuícolas.

¿De qué manera la temperatura actúa como factor controlador en el metabolismo de los organismos acuáticos?

Cada especie tiene una temperatura a la que su metabolismo funciona mejor, lo que se denomina temperatura óptima. Así, cuando se exponen a temperaturas por encima o por debajo de su temperatura óptima, se reduce su crecimiento. Y cuando se someten a temperaturas extremas, tienen una tasa de crecimiento lenta o, en muchos casos, pueden morir. Esto se debe a que las aguas con temperaturas muy altas o bajas pueden causar dificultades en los procesos de digestión de los organismos acuícolas y reducir su capacidad para absorber los nutrientes de los alimentos.

¿Pero al final qué es la temperatura?

Según Boyd “Los átomos y moléculas de una masa de materia a la que se le agrega energía vibran más rápido y se alejan entre si un poco más. El contenido de calor de la materia es el resultado de la energía de los movimientos de los átomos y las moléculas. La temperatura es simplemente un indicador de qué tan caliente está un objeto como resultado de su contenido interno de energía (o calor)

Los termómetros responden a esta energía cinética promedio de las moléculas dentro de una sustancia, afirma el Dr Boyd. Existen diferentes marcas y modelos de termómetros disponibles en el mercado, inclusive los oxímetros y potenciómetros ya lo traen acoplado. Se recomienda medir al menos dos veces al día este parámetro, interpretar los resultados y sí es el caso ajustarlo.

El control de la temperatura del agua es esencial para el mejor desarrollo de los organismos y su sobrevivencia, sabemos que a partir de cierta temperatura las algas/microalgas se desarrollan de forma explosiva, entonces hemos de tener controlada esa temperatura. Este control se hace utilizando invernaderos y calentadores (para elevar temperatura) y chillers (para disminuir la temperatura del agua). Lo anterior mayormente en sistemas cerrados, en la tabla1 les indico unas acciones importantes cuando se cultiva al aire libre con cambio de agua.

Otra consecuencia del aumento de la temperatura es la disminución de la concentración de oxígeno disuelto en el agua, lo que, a su vez, dificulta la respiración de los animales. Además, ellos tienen baja tolerancia a las variaciones bruscas de temperatura, especialmente cuando estas son mayores a 5°C, y, aunque no provoque la muerte de los organismos adultos, el choque térmico puede provocar graves daños en huevos, larvas y alevines.

Por otro lado, en temporadas donde las aguas tienen bajas temperaturas, los animales se estresan, lo que reduce su inmunidad y favorece la aparición de enfermedades causadas principalmente por bacterias y hongos y, en casos extremos, puede ocurrir la mortalidad de estos. En esta situación, se recomienda que la manipulación se realice solo en el período más caluroso del día, con una temperatura del agua superior a 22°C.

El metabolismo de los organismos acuícolas es mayor a medida que aumenta la temperatura, provocando que su consumo de alimento aumente en las estaciones cálidas del año y, en consecuencia, en estas épocas también aumenta su tasa de crecimiento. Cuando la temperatura alcanza valores elevados o bajos, superando los niveles máximos y mínimos ideales, es necesario llevar a cabo algunas acciones importantes, tales como:

Temperaturas del agua – ElevadasTemperaturas del agua – Bajas
 Intensificar la renovación de agua en los estanques, aumentando la entrada y salida de agua.Disminuir la renovación de agua en los estanques, disminuyendo la entrada y salida de agua.  
Promover una mayor oxigenación del aguaDe preferencia utilizar sopladores al envés de aireador de paleta y de fuente.  
Reducir la alimentación de los organismos o incluso, en algunos casos, suspenderlaReducir la alimentación de los organismos o incluso, en algunos casos, suspenderla
Evitar realizar alguna manipulación, como desdoble y biometría.Evitar realizar alguna manipulación, como desdoble y biometría.
Tabla 1 – Acciones a considerar en ambientes acuícolas con elevadas y bajas temperaturas del agua (fuera del rango optimo).

El rango ideal de temperatura del agua para el correcto desarrollo de los organismos en aguas tropicales está entre los 24°C y los 28°C, siendo el consumo máximo de alimento entre los 26°C y los 28°C. En el rango de temperatura del agua de 22 °C y 24 °C, estos pueden alimentarse bien, pero cuando la temperatura del agua desciende por debajo de este rango, su apetito y rendimiento zootécnico se reducen rápidamente. Muchas especies reducen el consumo de alimentos cuando la temperatura supera los 30°C y, si se someten a temperaturas superiores a los 32°C por largos períodos de tiempos, pueden producirse trastornos alimentarios e incluso la muerte.

Por lo tanto, la temperatura del agua es uno de los parámetros más importantes en la acuicultura, ya que tiene una influencia directa en los procesos fisiológicos importantes para el desarrollo de organismos acuícolas como la respiración, la digestión, el crecimiento, la reproducción y el comportamiento.

Referencias Consultadas

Boyd (2018). Water temperature in aquaculture. In: Global Aquaculture Advocate.

Rodríguez-Aguilera, A.; García-Araya, A. Efecto de la Temperatura sobre el Crecimiento y Sobrevivencia del Camarón de Río Del Sur (Samastacus spinifrons, Phillipi: 1992) en su etapa Joven AquaTIC, núm. 32, 2010, pp. 7-21 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s