Acuacultura, Maricultivo, Negocios Acuícolas

El paradigma holístico de la acuacultura

Fomentar el capital humano es un tema de suma importancia en cualquier negócio, sobre todo si se pretende que la empresa opere de manera correcta. El holismo es una herramienta muy importante en la gestión de las nuevas empresas, aquí les dejo mi visión sobre el holismo dentro de un paradigma más profesional.

El termino holismo creado desde 1926 por Jan Christiaan Smuts, describe este concepto como “la tendencia de la naturaleza de usar una evolución creativa para formar un todo que es mayor que la suma de sus partes”.  Teniendo una perspectiva holística, significa que no puede entender el problema desde una sola parte y sino de un conjunto.

Para la comprensión holística, el todo y cada una de las partes se encuentran ligadas con interacciones constantes. Por eso cada acontecer está relacionado con otros acontecimientos, que producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el todo.

Adaptando el concepto hacia mi área de conocimiento, negocios acuícolas, podemos interpretar de la siguiente manera:

“En la empresa acuícola el trabajo y/o funcionamiento de todos sus empleados son más importantes en cuanto al resultado grupal que individual, cualquier cambio o desorganización de alguna de sus partes afecta al todo, es decir la producción general u total de la empresa”.

La metodología holística desde un paradigma acuícola ocupa generalizadamente todos los campos que conocemos de las ingenierías y las ciencias, es decir tiene un carácter multi–inter y transdisciplinario.

Ser holístico es tener una visión global de ver el mundo, es buscar el equilibrio en todo lo que hace, es ser generalista. Desde la época del Renacimiento, cuando los polifacéticos (generalistas) como Leonardo Da Vinci florecieron, ha existido un debate en el mundo laboral sobre las ventajas y desventajas de generalistas y especialistas.  A pesar de que el especialista sea un profesional demandado en ciertas áreas, el profesional generalista es una persona que en su profesión domina un amplio campo de conocimientos, mucho más allá de la engorda de los peces.

Para llevar a la práctica del holismo, como científica lo hago a través de la “teoría de sistemas”, que es la que proporciona un camino o método para aplicar esta corriente filosófica al estudio de los fenómenos naturales, empresariales, humanos o sociales. Según Johansen, «ante la palabra sistema», todos los que la han definido están de acuerdo en que es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos.

Otro ejemplo en el área acuícola, son las nuevas técnicas de producción amigables con el ambiente que presentan este componente holístico, una vez que son sistemas basados en una integración total frente a un concepto o situación. Prácticamente todas las técnicas de producción que utilizo en mis negocios, los cursos que enseño y que divulgo aquí en el blog, trae el componente holístico.

En fin, la visión holística me representa en mi manera de ver el mundo, en lo que soy y en lo que hago.

¿Le gustó? Deje aquí su comentario y escríbete al blog para recibir información actualizada del mundo de los negocios acuícolas.

Por

Adri da Silva

2 comentarios en “El paradigma holístico de la acuacultura”

  1. Hola, me he dado una vuelta por varios de los artículos y particularmente este me gusto mucho. quería preguntar en su experiencia profesional ¿usted se considera un generalista o especialista? de que manera contrarresta los diferentes ciclos o picos de crecimiento que tienen los microorganismos dentro del método Biofloc

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s